Saltar al contenido

Conferenciantes en Economía Plateada – Exclusivo: La lista definitiva de los 50 referentes que debes conocer

Explora la lista destacada de conferencistas en economía plateada. Aquí conocerás a 50 referentes influyentes enfocados en el mercado senior, la innovación para personas mayores y la transformación que trae una sociedad que envejece con salud, propósito y capacidad de consumo. Revisa perfiles que integran conocimiento, trayectoria y vocación para impulsar nuevas oportunidades en salud, tecnología, servicios y compromiso social. Si necesitas inspiración, estrategias aplicables o liderazgo experto en el ámbito de la silver economy, estás en el lugar indicado.

La economía plateada, también conocida como silver economy, abarca todas las actividades económicas, bienes y servicios enfocados en cubrir las necesidades de personas mayores de 50 años, así como el gran potencial que representa el envejecimiento de la población a nivel global.

A medida que el mundo envejece, emergen tres tendencias clave que las conferencias sobre economía plateada pueden abordar con impacto:

1. Envejecimiento demográfico y talento senior

De acuerdo con el informe del FMI “The Rise of the Silver Economy: Global Implications of Population Aging”, las personas mayores viven más años y con mayor bienestar. Las conferencias pueden mostrar cómo rediseñar entornos de trabajo para extender la vida laboral activa, reducir la brecha generacional y mejorar la productividad con inclusión.

En países de la OCDE, se observa un alto índice de empleo en personas entre 60 y 64 años, lo que demuestra que las prácticas organizacionales inclusivas pueden transformar la realidad del empleo senior.

2. Consumidores mayores con alto poder de compra

El segmento de adultos mayores de 60 años representa una proporción cada vez más relevante del consumo global. Según el estudio “The Silver Economy is Coming of Age” de Brookings, este grupo muestra un crecimiento anual del poder adquisitivo superior al de otras franjas etarias.

Las conferencias temáticas ofrecen una visión estratégica para que empresas entiendan qué productos, servicios y experiencias valoran los seniors: tecnología accesible, turismo adaptado, bienestar, salud, servicios financieros y diseño universal. Capacitar equipos y fomentar innovación empática puede convertirse en una ventaja competitiva real.

3. Innovación social, políticas y diseño para todas las edades

El informe “Better with Age” destaca que beneficios laborales adaptados —como salud, horarios flexibles, programas de retiro gradual, cuidado y formación continua— no solo atraen y retienen talento mayor, sino que también elevan su compromiso y rendimiento.

Se suman avances en eHealth, vivienda adaptada, diseño amigable con la edad y servicios inclusivos. Conferencistas especializados en estas temáticas ayudan a gobiernos, empresas y organizaciones a generar impacto social y económico a través de soluciones integrales e inclusivas.

En resumen:
  • Las conferencias sobre economía plateada ayudan a entender y capitalizar el envejecimiento con una mirada estratégica y positiva.
  • Fomentan políticas de bienestar, inclusión laboral y programas adaptados para colaboradores mayores.
  • Inspiran la creación de productos y servicios alineados con las preferencias del público senior, generando innovación y lealtad de marca.
  • Contribuyen a cambiar paradigmas sociales, reducir el edadismo y promover el aporte activo de las personas mayores en la sociedad.
Fuentes